Antes de viajar a República Dominicana
- Caona Tours - M

- 30 jul
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 31 jul

Puede resultar un poco frustrante organizar un viaje, nos pasan por la cabeza muchas preguntas, como ¿Qué me voy a encontrar?, ¿Qué puedo necesitar?, ¿Qué lugares merece la pena visitar?, ¿Cuanta ropa llevo?, o ¿Cuanto dinero necesitaré?...
Lo iremos viendo a lo largo de este Blog.
Para empezar, tenemos pensar en el tipo de viaje que vamos a hacer, ¿vamos a ir en familia, pareja, amigos...?, queremos ¿relax, aventura,...?
Una vez tengamos definido esto, nos organizaremos.
CONOCER EL DESTINO
GEOGRAFÍA: República Dominicana está ubicada en el Caribe y comparte la isla La Española con Haití. Su capital es Santo Domingo, y las zonas más turísticas del país son Punta Cana, Bayahibe, La Romana y Samaná.
IDIOMA Y MONEDA: El idioma oficial es el español y la moneda es el peso dominicano (DOP). En 2025, 1 euro equivale aproximadamente a 65 pesos dominicanos.
ECONOMÍA: La economía dominicana se basa principalmente en el turismo, las zonas francas industriales y las remesas del exterior. El turismo representa más del 15 % del Producto Interno Bruto.
TURISMO: Es el destino más visitado del Caribe, con más de 10 millones de turistas al año. Punta Cana es la zona más popular. Las excursiones más habituales incluyen Isla Saona, Altos de Chavón, rutas en buggy, playas vírgenes, cascadas y paisajes de montaña.
SEGURIDAD Y LEYES: Las zonas turísticas son generalmente seguras si se actúa con precaución. A nivel legal, los procedimientos fiscales y empresariales son muy distintos a los de España. Muchas actividades funcionan de forma informal, pero existen controles e inspecciones por parte de las autoridades.
CULTURA : La cultura dominicana es alegre, acogedora y profundamente caribeña. La música y el baile son esenciales: el merengue y la bachata son ritmos nacionales, presentes en fiestas, calles y celebraciones. La gente valora mucho el trato cercano, la hospitalidad y el sentido del humor. La familia es el núcleo social y se vive con un fuerte espíritu comunitario. También es común la improvisación en el día a día, lo que se refleja en la flexibilidad para horarios y planes. La religión predominante es el catolicismo, pero también hay una fuerte presencia espiritual en tradiciones populares y creencias locales.


Comentarios